¿El arranque de tu semana de clases suele ser pesado y poco inspirador? Si tus lunes como docente suelen ser rutinarios y necesitas empezarlos con algo distinto, descubre cómo despertar la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad de tu alumnado de FP con estas 4 ideas sorprendentes.
Este curso académico he decidido enganchar a mi alumnado desde el primer minuto y quiero compartir contigo cómo los lunes se han convertido en una excusa perfecta para impactar en el aprendizaje de mi alumnado. Quédate y explora estas rutinas de pensamiento que podrás aplicar en tus clases desde ya.
La fórmula para comenzar la semana
Llevo algunas semanas iniciando mi primera clase de los lunes con la sección «Lunes de…» Después de más de 8 cursos en el aula, tomé la decisión de que los lunes tenían que dejar de ser aburridos y tenían que ser diferentes. Es por ello que pensé en integrar algún elemento sorpresa que sirviera para impactar, provocar e invitar a la reflexión sobre el contexto actual que está viviendo el sector de la hostelería y el turismo.
La fórmula es sencilla: cada inicio de semana se convierte en el momento perfecto para presentarles una noticia, una historia, un vídeo o una imagen que active su pensamiento crítico y que les lleve a conectar con el mundo real.
¿Estás preparado/a para inspirarte y llevar estas ideas a tu clase? ¡Aquí van las 4 ideas que puedes adaptar fácilmente a tu aula de FP.
1. Lunes de... Breaking news

No hay mejor forma de conectar el aula con la realidad que con noticias que parecen ficticias, pero que son muy reales.
Presenta titulares o breves noticias impactantes directamente relacionados con el sector productivo de tu módulo profesional. Tras una lectura rápida, lanza preguntas que inviten a pensar críticamente: ¿Cómo afectan estas noticias a vuestro futura profesional? ¿Qué haríais vosotros en esta situación? ¿Qué está cambiando? ¿Qué peligro tiene ignorar estos cambios?
Un buen ejemplo de titular sería: «Dubai inaugura el primer restaurante creado a medias por un chef humano y por un chef IA».
¡Descarga aquí la plantilla para empezar a utilizar esta sección!
Lunes de... Historias WOW

Las historias tienen un poder increíble para conectar emociones y motivar hacia el aprendizaje.
Usa el storytelling para que tus alumnos se emocionen. Puedes leer un artículo inspirador, invitar a un exalumno a contar una experiencia profesional (real o en vídeo), o compartir una microhistoria que contenga un aprendizaje significativo. El objetivo es que se inspiren con historias curiosas y vean la aplicación real de lo que aprenden.
Este artículo podría ser un ejemplo que les ayude a pensar. Posteriormente a la lectura, podrías lanzarles preguntas como la siguiente: ¿Hasta qué punto estarías dispuesto a otorgar autonomía financiera a tu equipo para resolver imprevistos con clientes sin consultar contigo?
¡Descarga aquí la plantilla para guiar el análisis de la historia!
Lunes de... vídeo impactante

A veces, una recurso audiovisual genera un aprendizaje auténtico.
Proyecta un vídeo corto (un anuncio creativo, un documental de 2 minutos sobre una nueva tecnología, una entrevista a un líder del sector) que les obligue a ver un aspecto de su aprendizaje desde otra perspectiva. Busca contenido que desarrolle su pensamiento creativo y les muestre el futuro.
Cuando estoy trabajando el marketing en el aula, suelo poner como vídeo impactante el anuncio publicitario «Andalusian Crush». A partir del mismo, lanzo preguntas como: ¿Qué sensación o emoción intenta provocar este anuncio al espectador y cómo lo consigue? Si tu restaurante fuera un destino, ¿qué anuncio harías para “vender la experiencia” más allá de la comida? ¿Cómo aseguras que lo que prometes en publicidad coincide con la experiencia real en tu restaurante?
¡Descarga aquí la plantilla para utilizarla en tu aula desde ya!
Lunes de... Imagen sorprendente

Una simple imagen vale más que mil palabras.
Muestra una imagen que sea sorprendente, ambigua o emotiva y pídeles que, de forma organizada, respondan a una de las rutinas de pensamiento que más me gustan: «Veo, Pienso, Me Pregunto». ¿La has utilizado alguna vez? Es fantástica para desarrollar la observación y la formulación de hipótesis.
Ejemplo: Una imagen de un restaurante totalmente gestionado por robots.
¡Descarga aquí la plantilla para la Rutina «Veo, Pienso, Me Pregunto»!
Y ahora te toca a ti
Así es como los lunes han dejado de ser aburridos y se han convertido en la mejor excusa para sorprender. Hoy, mis alumnos llegan expectantes: saben que algo nuevo está por ocurrir, aunque no sepan qué.
Y tú, ¿cómo comienzas tus lunes? Me encantaría leer en los comentarios qué haces o qué te gustaría probar. Juntos podemos darle a nuestras aulas de FP el inicio de semana que merece.