7 ideas sorprendentes para potenciar tu proyecto intermodular en FP

Uno de los grandes retos que nos plantea la nueva normativa de Formación Profesional para este curso es el diseño del módulo de Proyecto Intermodular. Este módulo tiene como objetivo fundamental integrar las competencias adquiridas en el resto de módulos que conforman el ciclo, centrándose principalmente en la búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y emprendimiento.

Partiendo de esta finalidad, este curso los docentes tenemos la gran oportunidad para que nuestros estudiantes conecten lo aprendido en los distintos módulos con la realidad profesional que van a encontrarse. Pero claro, no basta con “hacer un trabajo en grupo”: necesitamos proyectos que enganchen, que conecten con el contexto del alumnado y que despierten su espíritu emprendedor.

Hoy quiero compartir contigo 7 ideas sorprendentes (más un recurso extra) que pueden ayudarte a enriquecer tu proyecto intermodular y que espero te sirvan de inspiración.

1. Storytelling que enganche

Todo proyecto necesita una historia que lo haga vibrar. El storytelling es clave para atrapar al alumnado desde el inicio. Por eso, os recomiendo envolver el proyecto en una historia que les atrape y que tenga que ver con su contexto y sus intereses.

👉 En mi caso, este curso voy a aprovechar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. Mis alumnos desarrollarán planes de negocio de empresas gastronómicas que pongan en valor la riqueza cultural y gastronómica granadina. La historia no es “tenéis que hacer un plan de empresa”, sino: “sois parte de la generación que puede posicionar a Granada en Europa a través de su gastronomía”.

Imagen representativa candidatura

2. Innovar en la generación de ideas

No podemos pedir innovación si no la fomentamos desde el inicio. Para la fase de generación de ideas, os propongo usar la técnica de los 6 Sombreros Pensantes de Edward de Bono. Es una herramienta sencilla y visual que ayuda a los equipos a explorar un problema desde diferentes perspectivas, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico.

Esta dinámica consiste en que cada sombrero representa una forma de pensar (positivo, negativo, creativo, emocional, analítico, organizador). Así, el alumnado aprende a mirar una misma idea desde distintos ángulos, desarrollando todo su potencial creativo.

👉 Aquí te dejo un recurso muy útil: Guía práctica de los 6 sombreros para pensar.

3. Padlet o Wakelet colaborativo

Para que el alumnado pueda ampliar su entorno personal de aprendizaje de una forma colaborativa, propongo crear un espacio en Padlet o Wakelet. En esta especie de «muro digital», tanto yo como ellos podemos compartir recursos, imágenes, artículos, videos y cualquier material que sea útil para el proyecto.

De este modo, el proyecto no vive solo en el aula, sino que se convierte en un repositorio vivo al que todos aportan. Además, favorece la curación de contenidos, tan necesaria hoy en día debido a la sobrecarga de información.

Ejemplo plantilla Padlet

4. Pasaporte emprendedor

Para gamificar todo el proceso de creación del proyecto, he diseñado un «Pasaporte Emprendedor». A medida que los equipos avanzan en las diferentes fases del proyecto, van consiguiendo insignias que se van acumulando en su pasaporte. Estas insignias no solo son un reconocimiento por su esfuerzo, sino que también actúan como una guía del proceso y un incentivo para mantener la motivación del alumnado. 

Al finalizar, el equipo que haya conseguido todas las insignias de forma exitosa recibirá una recompensa especial.

5. Mentoría

Para que el proyecto sea lo más realista posible, voy a invitar a antiguos alumnos que ya han desarrollado un proyecto en cursos anteriores para que actúen como mentores. Compartirán sus experiencia en el desarrollo del proyecto, dificultades y les darán consejos a los nuevos estudiantes de cómo afrontar con éxito la creación de un plan de negocio.

Además, contactaré con profesionales del sector gastronómico de Granada para que den charlas inspiradoras y sirvan de apoyo y guía para mi alumnado. De esta forma, el aprendizaje no se queda solo en el aula, sino que se nutre de la experiencias reales de emprendedores granadinos.

6. Portfolio digital individual

No se trata solo de recopilar documentos o entregas, sino de construir un espacio personal para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y comunicar cómo ha contribuido al trabajo en equipo.

En este portfolio digital (que puede ser un blog, un site, una presentación digital, o incluso un documento bien diseñado), el alumnado deberá recopilar las evidencias del proyecto (fotos, presentaciones, prototipos, vídeos, etc.), explicar qué rol desempeñó en cada fase, reflexionar sobre qué ha aprendido, qué dificultades ha tenido y cómo las ha superado y, por último, proponer mejoras o ideas para futuras fases del proyecto.

De esta forma, además de tener un recurso muy útil para su evaluación individual, el estudiante genera un diario de aprendizaje que le servirá también como carta de presentación en su futuro profesional.

Ejemplos portfolios Genially

7. Premio al mejor proyecto intermodular

Para motivar a los estudiantes desde el inicio, me gustaría reconocer el trabajo y esfuerzo al equipo que haya sido capaz de integrar mejor la innovación, la sostenibilidad, la tecnología y el impacto social en su proyecto. En el Acto de Graduación de su promoción, el equipo que consiga aunar de forma más innovadora los 4 elementos anteriores recibirá el «Premio al mejor proyecto intermodular». 

Recurso EXTRA

Para que podáis ver cómo he planificado mi proyecto intermodular para este curso y tomar ideas, he creado esta «Guía del alumnado» en este Genially interactivo. En él encontraréis toda la información detallada sobre la estructura, los plazos, los recursos y los objetivos del proyecto.

Y ahora te toca a ti...

Espero que estas ideas os hayan servido de inspiración y os animen a diseñar vuestros propios proyectos intermodulares de una forma diferente y apasionante.

Ahora, me gustaría escuchar vuestras ideas. ¿Cómo vais a desarrollar el Proyecto Intermodular en vuestras aulas de FP? ¿Alguna de estas ideas os ha parecido interesante y os ha inspirado? Dejad vuestros comentarios abajo y sigamos construyendo juntos una Formación Profesional que transforme vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *